ESCRITURA, INVESTIGACIÓN, RELATORÍAS
Poner palabras, crear nuevos mundosEscribo porque quiero alejarme de esas experiencias totalizadoras que aprisionan nuestras vidas e intentan imponernos una única verdad. Escribo para no quedarme encerrada en mi misma, para crear nuevos mundos.

Como investigadora he colaborado en la realización de diagnósticos sobre:
- Uso de la bicicleta con perspectiva feminista.
- Relaciones de género en centros de mayores .
- La situación, condición y posición de las mujeres en municipios de Oaxaca.
- Patios inclusivos y sostenibles.
- Asesoramiento y formación con personal de juventud.
He elaborado relatorías para:
- Foro por el Pacto de Estado en materia de violencia contra las mujeres.
- Encuentro del Observatorio de la Deuda y la Globalización en torno a la problemática del gas.
- Congreso Enlazando Miradas. Propuestas feministas de consumo responsable y economía social y solidaria.
- Diferentes encuentros de mujeres en Oaxaca (México).
Estas relatorías se basan en la propuesta de elaboración de documentos colectivos de las Prácticas Narrativas. Es una forma de documentar a partir de las propias palabras de las personas que participan en los encuentros. Se utilizan para documentar los saberes y habilidades de las comunidades y grupos. El resultado es un texto que habla tanto en primera persona del plural como del singular y que pretende recoger la diversidad de voces, experiencias, opiniones y posiciones de todas las personas. Una vez elaborado el documento las personas participantes tienen la posibilidad de modificar, corregir, ampliar y validar el texto, para que se ajuste lo más posible a su experiencia. Estos documentos sirven además para generar vínculos entre colectivos o personas que comparten procesos y formas de entender el mundo. Se pueden compartir abriendo la posibilidad de recibir respuestas e incentivar así el diálogo e intercambio.
Con esta misma propuesta de elaboración de documentos inspirados en las voces de las personas, escribí el libro de realidad ficcionada Polifonía amorosa (Bellaterra, 2017), un libro que narra diferentes experiencias amorosas de personas que intentan explorar prácticas más libres en sus relaciones.
También con esta misma idea, he sido editora del libro y el documental Un mismo cielo (2014), un viaje desde México hasta Panamá, que recopila de forma audiovisual y escrita historias de amor subversivo en siete países de Centroamérica.
Y he realizado una residencia de investigación elaborando Un relato colectivo (2019), un relato de literatura de no ficción sobre la cultura afectiva y organizacional de la comunidad Wikitoki desde la perspectiva de las Prácticas Narrativas.